Mark Zuckerberg presentó en Meta Connect las Orion, las gafas de realidad aumentada más avanzadas de Meta hasta la fecha. Este prototipo combina tecnología de punta, diseño futurista y un sistema de interacción único mediante una muñequera EMG, prometiendo cambiar la manera en que vemos e interactuamos con el mundo digital.
No son unas Ray-Ban Meta convencionales: las Orion buscan llevar la realidad aumentada a otro nivel, integrando proyección digital en los cristales y seguimiento ocular avanzado. A continuación, te presentamos las cinco funciones más impactantes de estas revolucionarias gafas.
1. Pantallas de realidad aumentada de última generación
Los Orion cuentan con cristales de carburo de silicio que actúan como pantalla de realidad aumentada, con un campo de visión aparente de 70 grados. Esta tecnología permite proyectar contenido digital directamente frente a los ojos del usuario, integrando lo físico y lo digital de manera natural.
Los proyectores μLED y las guías de ondas tridimensionales aseguran alta eficiencia energética y claridad visual, manteniendo precisión incluso en entornos complejos. Zuckerberg afirma que este sistema es capaz de ejecutar experiencias potentes con una fracción del peso y tamaño de un casco convencional de RA.
2. Seguimiento ocular avanzado
Gracias a siete cámaras internas, los Orion detectan hacia dónde mira el usuario, permitiendo interactuar con elementos digitales simplemente con la vista. Esto significa que la información proyectada responde al enfoque ocular, haciendo que la interacción sea más intuitiva y natural.
Los cristales proyectan microcontenidos como si fueran un mini cine frente a los ojos, mientras que el sistema corrige automáticamente pequeños movimientos o cambios de temperatura para mantener la alineación óptica perfecta.
3. Muñequera EMG para control manual sin cables
La muñequera EMG detecta los impulsos eléctricos que el cerebro envía a los músculos de la mano, permitiendo gestos precisos como deslizar, hacer clic, formar puños o rotar la muñeca para interactuar con los elementos digitales. Esta innovación elimina la necesidad de controles físicos o gestos delante de las cámaras, ofreciendo un control más natural y cómodo.
La muñequera se comunica de manera inalámbrica con los anteojos y su procesador interno interpreta los movimientos con gran precisión, acercando la interacción digital a la realidad física.
4. Unidad de procesamiento separada para mayor ligereza
Los anteojos Orion están acompañados de un Wireless Compute Puck, que se encarga de procesar los datos y ejecutar las aplicaciones, dejando a los anteojos con funciones de detección y proyección.
Esto reduce el peso y la generación de calor cerca de los ojos, haciendo posible que los Orion se sientan ligeros y cómodos a pesar de integrar alta tecnología.
5. Integración con Meta AI y aplicaciones cotidianas
El sistema de Meta AI de Orion permite entender qué está mirando el usuario y ofrecer respuestas contextuales en tiempo real. Además, permite videollamadas proyectando a la otra persona en los anteojos, uso de WhatsApp y Messenger, juegos de realidad aumentada y aplicaciones laborales como correo electrónico y suites de oficina.
Todo esto crea una experiencia digital inmersiva sin desconectarte del entorno físico.




